domingo, 18 de marzo de 2018

¿QUÉ SON LAS PLATAFORMAS VIRTUALES?



RECUPERADO DE: https://www.youtube.com/watch?v=3xSx4F2ak-Y&t=29s

ENTORNO VIRTUAL

Es la posibilidad de crear espacios de interacción  humana en los cuales el espacio y el tiempo como coordenada reales para cada uno de los miembros de una comunidad relacionarse de forma asincrónica, sin que necesariamente coincidan en el espacio ni en el tiempo, con las relaciones entre cada uno de los miembros. ( Mendoza,2017, p,5).

PLATAFORMA VIRTUAL

Según Zavahra (2012). Una plataforma virtual, está conformada por un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online.

¿Qué permite una plataforma educativa?

Una plataforma educativa al igual que un sitio en la Web, permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus estudiantes, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. (LEM,2018,p 5).





Referencia:
  • Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje Capitulo 1: Plataformas de educación Virtual.
  • Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de  Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su Evaluación 
  • Mendoza. H.(2007). Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales. Revista Electrónica Universidad de los Valles del Tuy (UVM). Recuperado de: Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales



CLASES DE PLATAFORMAS VIRTUALES

Resultado de imagen para PLATAFORMAS VIRTUALES

Recuperado de: https://es.slideshare.net/19801734/plataformas-virtuales-educativas



PLATAFORMAS PROPIETARIAS

Son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento, este valor varía dependiendo del número de usuarios. Por lo general, el pago es anual y para la renovación del contrato de la licencia de la plataforma se debe pagar de nuevo. Las plataformas propietarias incluyen herramientas y aplicaciones muy completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual.

PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO

Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Pública General) , que posibilita 4 libertades a los usuarios:

 1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito.

 2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de acceder al código fuente es una condición previa para esto.

 3. La libertad de distribuir copias del programa.

 4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. Este tipo de plataformas comparte las mismas ventajas y los mismos inconvenientes que cualquier otro tipo de aplicaciones con este tipo de licencia.

PLATAFORMAS DE DESARROLLO PROPIO

Este tipo de plataformas se diferencia de las dos anteriores no están dirigidas a su comercialización como las comerciales ni pretende una distribución masiva a un conjunto de organizaciones como las de software libre. Surgen en instituciones y grupos de investigación, con el objetivo de responder a necesidades educativas concretas. Una plataforma propia es la mejor opción para mantener una coherencia entre la aplicación y el modelo educativo de la institución que la desarrolla.




Referencia:

Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje Capitulo 1: Plataformas de educación Virtual.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES


USOS DE LA PLATAFORMAS VIRTUALES:



Resultado de imagen para usos de las plataformas virtuales
Recuperado de: https://es.slideshare.net/glocom15/plataformas-virtuales-11912604


El uso de estas plataformas varia según las necesidades institucionales, de docentes y estudiantes.

ACTIVIDAD DE LEARNING: 
Son  actividades que consiste en buscar una definición de innovación educativa con la que el participante, la innovación facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje, integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa. 

APOYAR A LAS ASIGNATURAS PRESENCIALES: 
Proporcionan herramientas para el realizar el trabajo pedagógico, ayuda a los docentes y estudiantes se comuniquen de manera sincrónica y asincrónica brindando  ambientes de trabajo agradables, creativos, autónomos, didácticos a través  de los recursos que nos ofrece la tecnología.

EN LA ENSEÑANZA SEMI PRESENCIAL:
 
Las plataformas virtuales se han convertido en una herramienta de vital importancia  convirtiéndose en un apoyo didáctico que le facilita al docente y  al alumno interactuar  con el propósito desarrollar las sus actividades que quedan para la casa de igual manera proporciona herramientas que le permitan al profesor tener contacto permanente con sus estudiantes para revisión de  trabajos, intercambiar  ideas, información diversa, comunicación entre si etc.

CAMPUS VIRTUALES:
 
Son los espacios que permiten brindar capacitación y formación por medio del internet promoviendo el interés y actitud activa de los estudiantes de tal manera que ni el tiempo ni el espacio sean barreras para la búsqueda de conocimiento

 CARACTERÍSTICAS




Resultado de imagen para caracteristicas de la las plataformas virtuales
Recuperado  de: https://www.slideshare.net/JoseYGonzalez/plataformas-virtuales-lms-y-clms-61927947


ESTRUCTURA GENERAL




Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=DJ6Ih39E_Fc

Resultado de imagen para USUARIOS de la las plataformas virtuales

Recuperado de: https: https://www.slideshare.net/ramonmaiz/plataformas-elearning-63894666



USUARIOS

Resultado de imagen para USUARIOS de la las plataformas virtuales




Recuperado de: https://www.slideshare.net/SaidaPatriciaCaldern/plataformas-virtuales-68014099


Docentes: Es aquel que desarrolla e implementa los cursos, está encargado de dirigir el desarrollo de las actividades teniendo en cuenta los siguientes aspectos gestión, comunicación, colaboración,  personalización, actividades didácticas, motivación,  evaluaciones y seguimiento permanente.



Visitantes: Personal externo que  tiene derecho a solo lectura, obtener información sobre los productos, buscar, encontrar, evaluar, comprar, seleccionar productos y servicios.


Administrador: Tienen acceso a la administración total de la plataforma y obtiene resultados a través de otras personas, es el responsable de llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar las metas organizacionales,  desempeñan ciertas funciones básicas para que la organización se encamine hacia la consecución de dichas metas.

Webmaster:    Es el responsable de la configuración y acceso de la web, puede realizar modificaciones en la página.

Recuperado de:
http://plataformasiba.blogspot.com.co/2016/11/usuariosde-una-plataforma-de-educacion.html

ELEMENTOS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES

Resultado de imagen para caracteristicas de la las plataformas virtuales

Recuperado de: https: https://es.slideshare.net/glocom15/plataformas-virtuales-11912604

Referencia:

Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje Capitulo 1: Plataformas de educación Virtual.


GRILLA DE EVALUACIÓN DE FIRSCLASS PLATAFORMA EDUCATIVA

PLATAFORMA DE CLASE PROPIETARIAS



GRILLA  DE  EVALUACIÓN  DE  PLATAFORMA  EDUCATIVA

1. Especificaciones Técnicas

Nombre de la plataforma: FIRSCLASS

Versión : 12.122

Autor/ es: SoftArc

Dirección URL: https://www.firsclass.com/

Licencias: Propietaria software comercial

Idiomas disponibles: 30 Idiomas 

Compatibilidad con estándares:       SI (X)                               NO (  )

(Si la tiene especifique cuál). Windows XP, Windows Vista, Windows 7.8, Windows Server 2008 - 2012


Apoyo Técnico:                                SI (X)                                  NO(  )

Requisitos de hardware requeridos: Hardware de servidor.

Requisitos de software requeridos: Conexión ADSL - Protocolo Network TCP7IP- Memoria mínima 128 Mb, espacio de disco 256MB, plataforma Windows 2000/ XP/2003/Vista 2008/7

 
Documentación disponible: SI (X)               NO (  )

Costos de mantenimiento:       
     Bajo( )           Medio (  )         Alto ( X )

Facilidad de uso:  Malo(  )      Regular(  )    Bueno( )      Muy Bueno ( X )     Excelente(  ) 


2. Herramientas del Administrador

Perfiles o roles de los usuarios:

Docente (X)                   Estudiantes (X)                   Invitados ( )                            Otros:( )

¿ Se pueden cambiar los roles delos usuarios?            SI (X)        NO(  ) 

Otras características adicionales:

  
(X ) Posibilidad de realizar Copias de Seguridad

(   )  Modificación de la Apariencia

(X ) Dar de baja a usuarios

(X ) Modificar datos sobre cursos y usuarios

3. Herramientas de Comunicación


a) Elementos de comunicación asíncrona

Correo Electrónico(X)                Foros de discusión (X)                      Otros( )


b) Elementos de comunicación síncrona

Videoconferencia(X)           Pizarra electrónica ( )         Chat (X)                    Otros(   )

4. Herramientas para el Profesor

Diseño Instruccional: 

a) La organización del curso puede ser:

Por módulos (X)                    Por capítulos (  )                     Por temas (  X)                  Otros( )

b)  ¿Se puede activar y/o desactivar el curso?                 SI (  X)                 NO ( )

c) ¿Cómo se visualiza el curso?         HTLM (  )                             Archivo (X )

d) La permanencia de los cursos puede ser:    Temporal(X)           Permanente(X)

e) El acceso a los cursos puede ser: 

Público # ( )              Protegido ## (X )                        Privado ### ( )                  Otros(  )

#( No requieren autenticación)
##( Requieren autenticación )
###( Requieren autenticación y autorización)


f) ¿Existe una planilla para crear cursos?        SI (X)         NO

g) ¿Que recursos pueden utilizarse?

Imagen(X)         Sonido(X)                 Video(X)             Cartelera(X)               Glosario( X )


  • Seguimiento y evaluación de aprendizaje 
a) Monitorear las actividades de los estudiantes dentro del curso           SI(X)               NO(  )

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno           SI(X)                NO(  )

c) Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación 

(X) Preguntas de V/ F

(X) De respuesta múltiple

(X) De respuesta libre

( X) De relación

( )Otros


d) ¿Las actividades son individuales?         SI(  X)                           NO ( )

e) ¿Las preguntas tiene puntaje asignado?     SI(X)                        NO

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI (X )     NO(  )


5. Herramientas para el Alumno

a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo   SI(X)                NO(  )

b) Interactuar con sus compañeros  online      SI(X)             NO(  )

c) Autoevaluación                         SI(X)                                 NO(  )

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor          SI(X)               NO(  )

e) Anotaciones personales          SI(X  )                     NO( )

f) Actividades Individuales       SI(X)                      NO

g) Portafolio: ( Registro de situación académica)   SI( X )                            NO(  )

h) Descarga de Archivo      SI(X)                   NO(  )

i) Carga de archivo             SI(X)                     NO(  )




  • REFERENCIAS:
  • Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de  Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su Evaluación 

GRILLA DE EVALUACIÓN DE ECOLLEGE PLATAFORMA EDUCATIVA

PLATAFORMA DE CLASE PROPIETARIA





GRILLA  DE  EVALUACIÓN  DE  ECOLLEGE PLATAFORMA  EDUCATIVA
1. Especificaciones Técnicas
Nombre de la plataforma: ECOLLEGE

Versión : 2.6

Autor/ es: Software AS a Service, SaaS

Dirección URL: https://www.college.com/index.php

Licencias: Propietaria software comercial

Idiomas disponibles: 75 Idiomas

Compatibilidad con estándares:       SI (X)                               NO (  )

(Si la tiene especifique cuál). 3CURM 145

Apoyo Técnico:                                SI (X)                                  NO(  )

Requisitos de hardware requeridos:

  • RAM 512 m6dd566, Procesador 16RTZ
Requisitos de software requeridos: SEMPLUR MB,BAS aPACHE, MLLSOL MLPHP.

  
Documentación disponible: SI (X)               NO (  )

Costos de mantenimiento:       
     Bajo( )           Medio ( X )         Alto (  )

Facilidad de uso:

Malo(  )      Regular(  )    Bueno(X)      Muy Bueno (  )      Excelente(  )


2. Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios:

Docente (X)         Estudiantes (X)         Invitados (X)                     Otros:( )

¿Se pueden cambiar los roles delos usuarios?            SI (X)        NO(  )

Otras características adicionales:


(X ) Posibilidad de realizar Copias de Seguridad

(  X  )  Modificación de la Apariencia

(X ) Dar de baja a usuarios

(X ) Modificar datos sobre cursos y usuarios
3. Herramientas de Comunicación

a) Elementos de comunicación asíncrona

Correo Electrónico(X)                Foros de discusión (X)                      Otros(X)


b) Elementos de comunicación síncrona

Videoconferencia(X)    Pizarra electrónica (X)         Chat(X) (X)       Otros(   )
4. Herramientas para el Profesor

Diseño Instruccional:

a) La organización del curso puede ser:

Por módulos (X)                    Por capítulos ( X )

Por temas (  X)                  Otros(X )

b)  ¿Se puede activar y/o desactivar el curso?                 SI (  X)                 NO ( )

c) ¿Cómo se visualiza el curso?         HTLM (X )                             Archivo ( )

d) La permanencia de los cursos puede ser:    Temporal(X)           Permanente

e) El acceso a los cursos puede ser:

Público # ( )              Protegido ## (  )

Privado ### (X)                  Otros(  )

#( No requieren autenticación)
##( Requieren autenticación )
###( Requieren autenticación y autorización)


f) ¿Existe una planilla para crear cursos?        SI (X)         NO

g) ¿Que recursos pueden utilizarse?

Imagen(X)                Sonido(X)                 Video(X)

Cartelera(X)               Glosario( X )


  • Seguimiento y evaluación de aprendizaje
a) Monitorear las actividades de los estudiantes dentro del curso           SI(X)               NO(  )

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno           SI(X)                NO(  )

c) Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación

(X) Preguntas de V/ F

(X) De respuesta múltiple

(X) De respuesta libre

( X) De relación

Otros


d) ¿Las actividades son individuales?         SI(  X)                           NO ( )

e) ¿Las preguntas tiene puntaje asignado?     SI(X)                        NO

f) ¿ El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones

Automáticamente? SI (X )     NO(  )

5. Herramientas para el Alumno
a)Consultar al profesor durante el desarrollo de trabajo

SI(X)                NO(  )

b) Interactuar con sus compañeros  online      SI(X)             NO(  )

c) Autoevaluación                         SI(X)                                 NO(  )

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor

SI(X)               NO(  )

e) Anotaciones personales          SI(X  )                  NO( )

f) Actividades Individuales       SI(X)                      NO

g) Portafolio: ( Registro de situación académica)   SI( X)                 NO(  )

h) Descarga de Archivo      SI(X)                            NO(  )

i) Carga de archivo             SI(X)                             NO(  )

Referencia:

  • Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de  Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su Evaluación